Leyenda tabla atracciones
Explicación de la Tabla de Atracciones columna por columna
- Índice de Atracciones:
- Puntos: *** / ** / *
- Org: UN / MN / FAI / BPL / BAT …
- Columnas de calificación: Categorías, Tipologías
- Columnas detalladas:
- 🌐 Wikipedia
- ➡️ Google Maps
- Visita
- E (Etapas): X/A/B/C/D/E/F/G/H/I y subetapas
- T (Transporte): P / C / B / MT / BS …
- Columnas de Desplazamiento: Tiempo, Km, B (Brújula)
- N (📌 Notas): R / RO / SS / CE / SA / VE
- Columnas de calendario: Meses, Días, HOR (Horarios), CER (Cerrado)
- Columnas de precios: ENT (Entero), RED (Reducido), COM (Combinada)
Índice de Atracciones
Columna Índice de Atracciones: criterios y secciones del índice
La columna Índice de Atracciones ofrece una visión completa de los puntos de interés del destino turístico, divididos en secciones, para facilitar la consulta y la organización de la visita. Cada sección reúne las mejores experiencias que vivir, permitiendo descubrir el lugar en profundidad sin dejar nada de lado.
Ampliar explicación Índice de Atracciones
🗺️ Itinerario – Las primeras atracciones presentadas forman parte del itinerario recomendado, que generalmente incluye los lugares más representativos desde el punto de vista histórico, artístico y cultural. Monumentos, museos y sitios de interés han sido seleccionados para ofrecer una visión completa de la identidad del destino.
🌳 Parques y Naturaleza – Esta sección está dedicada a los espacios verdes y áreas naturales protegidas, ideales para quienes disfrutan pasear al aire libre, practicar senderismo o simplemente relajarse en un entorno virgen. Se destacan parques, reservas naturales y rutas panorámicas.
🏖️ Mar y Playas – Para destinos costeros, esta categoría reúne las mejores playas y localidades de baño, elegidas por su belleza paisajística, calidad de servicios y accesibilidad. Ya sean calas escondidas o playas equipadas, esta sección ayuda a elegir los mejores lugares para pasar un día en el mar.
🌊 Lagos y Ríos – Los paisajes lacustres y fluviales ofrecen diferentes experiencias turísticas: deportes acuáticos, paseos por la orilla o excursiones en barco. Esta sección indica los lugares más sugerentes donde disfrutar de panorámicas impresionantes y actividades en contacto con la naturaleza.
📅 Eventos y Celebraciones – Esta sección reúne los eventos más significativos, tanto religiosos como laicos, que tienen lugar en el destino durante el año. El objetivo es dar al visitante una visión clara de las festividades y acontecimientos importantes, ayudándole a elegir el mejor momento para viajar según sus intereses.
🍴 Selección de Restaurantes – Esta sección presenta una cuidada selección de los mejores restaurantes y tabernas del destino, escogidos contrastando las valoraciones de las principales guías gastronómicas italianas (Michelin, Gambero Rosso, Slow Food, Espresso, Touring Club y otras). El objetivo es ofrecer al visitante una referencia fiable y cualificada, que valore especialmente la tradición local y garantice experiencias culinarias auténticas y de calidad.
🥘 Platos y Productos Típicos – Aquí se enumeran las especialidades gastronómicas más representativas del destino, desde platos tradicionales transmitidos de generación en generación hasta productos certificados (DOP, IGP, etc.). Esta sección ayuda al visitante a orientarse entre las excelencias locales y descubrir lo que hace única la identidad culinaria del territorio.
🍷 Vinos y Bebidas – Cada destino tiene sus vinos y bebidas emblemáticas. En esta sección se indican los vinos DOCG y DOC producidos en el territorio, junto con las bebidas típicas de la tradición local. Desde grandes vinos reconocidos hasta producciones artesanales menos conocidas, el visitante obtiene una visión completa que enriquece su experiencia gastronómica.
🅿️ Aparcamiento y Movilidad – Moverse en un nuevo destino puede ser complicado; esta sección ofrece información sobre los principales aparcamientos disponibles y los medios de transporte públicos y privados. Aeropuertos, estaciones de tren, metros y puertos están señalados para garantizar un viaje cómodo y sin imprevistos.
📌 Nota adicional – En algunos destinos pueden aparecer secciones extra, dedicadas a tipos específicos de atracciones:
🛁 Termas & Manantiales – cuando el lugar es famoso por balnearios naturales o fuentes de agua.
🎿 Estaciones de esquí – en destinos de montaña con pistas, dominios o infraestructuras para deportes de invierno.
Estas secciones solo se incluyen cuando son relevantes, para ofrecer una visión completa de las particularidades locales.
Gracias a esta subdivisión, el índice de atracciones se convierte en una herramienta útil para organizar mejor la visita, adaptándola a las necesidades y preferencias de cada uno.
Puntos
Columna Puntos: criterios de evaluación de las atracciones
La columna Puntos está pensada para asignar una puntuación a las atracciones y ayudar a los visitantes a orientarse en la elección de las paradas más significativas según el tiempo disponible. El sistema de evaluación se basa en varios criterios que determinan el valor y la importancia de cada punto de interés.
Mostrar la explicación Puntos
Sistema de Evaluación
- Tres asteriscos (***) – Las atracciones con tres asteriscos se consideran imprescindibles, paradas que por sí solas justifican el viaje. Son los símbolos del destino y representan el corazón de la experiencia turística.
- Dos asteriscos (**) – Este nivel indica atracciones de gran interés que, aunque no estén en la cima de los rankings turísticos, merecen absolutamente una visita. Se trata de lugares de alto valor histórico, cultural o paisajístico que completan el panorama del destino.
- Un asterisco (*) – Atracciones relevantes que, sin ser esenciales, constituyen una adición interesante al itinerario. Pueden ser paradas secundarias, pero igualmente ofrecen una experiencia agradable para quienes disponen de más tiempo.
Criterios de Asignación de la Puntuación
- Relevancia de la atracción – Cada atracción se evalúa en función de su notoriedad y de su valor histórico, artístico, cultural o paisajístico generalmente reconocido.
- Media de las puntuaciones de las guías turísticas – La puntuación tiene en cuenta la media de las valoraciones atribuidas por las principales guías turísticas, tanto impresas como digitales, que tratan esa atracción específica.
- Opiniones de los viajeros – Las opiniones y valoraciones expresadas por los usuarios en las principales plataformas turísticas (Google Maps, TripAdvisor, etc.) influyen en la puntuación final, ofreciendo una respuesta real sobre la experiencia de los visitantes.
Gracias a este sistema de evaluación, el visitante puede organizar mejor su experiencia de viaje, eligiendo en función de sus intereses y de la duración de su estancia.
ORG
Columna ORG: Atracciones protegidas por entidades y organizaciones
La columna ORG identifica atracciones que están bajo la tutela de instituciones gubernamentales, supranacionales o privadas de gran relevancia nacional e internacional. Esta clasificación permite destacar lugares de especial prestigio cultural, ambiental y turístico, como los sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO o las áreas protegidas reconocidas a nivel europeo. Al igual que en otras categorías, las atracciones se dividen en secciones según su tipología y la entidad de tutela.
📌 Nota: En la lista que sigue, las primeras siglas entre paréntesis son las abreviaturas que aparecen en la tabla para indicar los respectivos organismos o entidades de protección.
Mostrar la explicación ORG
Monumentos y Museos – Esta categoría incluye bienes históricos, artísticos y museísticos que forman parte de los principales itinerarios y gozan de la protección de importantes organizaciones:
- (UN) Patrimonio Mundial UNESCO – Atracciones reconocidas por la UNESCO por su valor cultural o natural excepcional.
- (MN) Monumento Nacional – Bienes declarados de importancia histórica y artística por el gobierno italiano.
- (FAI) Fondo Ambiente Italiano – Lugares de interés histórico y paisajístico protegidos por el FAI, organización privada que se encarga de su conservación.
- (BPL) Pueblos más bonitos de Italia – Municipios y localidades históricas incluidos en la lista oficial de la asociación “I Borghi più belli d’Italia”.
- (BAT) Bandera Naranja – Touring Club – Reconocimiento otorgado por el Touring Club Italiano a los pueblos que se distinguen por su calidad turística y sostenibilidad.
Parques y Naturaleza – Las atracciones naturales incluidas en la tabla comprenden áreas protegidas y reservas de especial valor ecológico, gestionadas por distintos organismos:
- (UNG) Geoparques Mundiales UNESCO – Reservas naturales que forman parte de la red mundial de geoparques de la UNESCO.
- (UNB) Programa Hombre y Biosfera UNESCO – Reconocimiento de la UNESCO otorgado a territorios que promueven un desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.
- (CE) Carta Europea de Turismo Sostenible – Certificación concedida a parques naturales por su gestión sostenible y atención al ecoturismo.
- (DE) Diploma Europeo de Áreas Protegidas – Reconocimiento del Consejo de Europa a las áreas naturales de alto interés científico y ambiental.
Mar y Playas – Los destinos costeros y playas incluidos en la tabla se seleccionan en función de criterios de calidad ambiental y servicios turísticos:
- (BL) Bandera Azul – Reconocimiento otorgado por la Foundation for Environmental Education (FEE) a playas y puertos deportivos que cumplen altos estándares de limpieza del agua y sostenibilidad.
Selección de Restaurantes – Para los restaurantes, la puntuación específica otorgada por las guías no se indica por motivos deontológicos y de copyright. Sin embargo, en la tabla aparece el número de guías (de 1 a 10) que han reseñado el establecimiento, ya que la selección se basa en las siguientes 10 guías gastronómicas de referencia: Guía Michelin, Gambero Rosso, Guía l’Espresso, Academia Italiana de la Cocina, Guía Slow Food, Bibenda, Golosario, Identità Golose, Touring Club, Trip Advisor.
Platos y Productos Típicos + Vinos y Bebidas – Estas secciones destacan los productos típicos del destino, clasificados según las principales certificaciones y sellos nacionales de protección:
- (DOP) Denominación de Origen Protegida – Reconocimiento que certifica el origen geográfico y la calidad de un producto alimentario.
- (IGP) Indicación Geográfica Protegida – Sello que garantiza que al menos una fase de la producción tiene lugar en una zona geográfica determinada.
- (PAT) Productos Agroalimentarios Tradicionales – Categoría que incluye productos vinculados a tradiciones culinarias locales reconocidas por el Ministerio de Políticas Agrícolas.
- (STG) Especialidad Tradicional Garantizada – Sello que protege métodos de producción tradicionales de determinados productos alimentarios.
- (DCO) Denominación Comunal de Origen (De.C.O.) – Certificación municipal que tutela productos locales y tradiciones gastronómicas específicas.
- (DCG) Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG) – Máxima certificación para los vinos italianos, que garantiza una alta calidad del producto.
- (DOC) Denominación de Origen Controlada (DOC) – Certificación que acredita el origen geográfico y las características de un vino.
Esta organización detallada permite reconocer de inmediato la importancia y la protección de cada atracción o producto típico, facilitando la planificación del itinerario según los intereses de los visitantes.
Categorías y Tipologías
Columnas de Calificación de las Atracciones
Las columnas de calificación, Categorías y Tipologías, tienen como objetivo clasificar de manera clara y detallada todas las atracciones presentes en la tabla, facilitando la consulta y la orientación del visitante. Veámoslas en detalle.
Columna Categorías – Esta columna divide las atracciones en más de 30 categorías, ofreciendo una primera clasificación general que ayuda a identificar rápidamente el tipo de lugar a visitar. Ejemplos de categorías incluyen Monumentos, Museos, Lugares de Culto, Parques Naturales y muchas más. Gracias a esta subdivisión, el usuario puede filtrar fácilmente las atracciones según sus intereses y preferencias, optimizando así su experiencia de visita.
Columna Tipologías – Más específica que la columna de Categorías, la columna Tipologías organiza las atracciones en más de 450 tipologías diferentes. Cada categoría puede incluir múltiples tipologías: por ejemplo, la categoría Museos comprende 101 variantes, como Museos de Arte Sacro, Museos de Arte Moderno o Contemporáneo, Museos Etnográficos, Históricos, de Ciencias Naturales, entre otros.
Esta clasificación detallada permite al usuario seleccionar con precisión el tipo de atracción que mejor se adapta a sus intereses, haciendo que la planificación del viaje sea aún más específica y eficaz.
🌐 Wikipedia ➡️ Google Maps
Columnas de Profundización sobre las Atracciones
Las columnas de profundización mediante Wikipedia y Google Maps son herramientas fundamentales que transforman la tabla en un verdadero atlas interactivo. Permiten al usuario acceder con un clic a información, imágenes y testimonios reales, viviendo en línea la experiencia del destino antes de viajar. Veámoslas en detalle:
Columna 🌐 Wikipedia – Aquí se incluyen los enlaces directos a las páginas de Wikipedia (cuando existen) relacionadas con las atracciones listadas en la tabla. En lugar de ofrecer descripciones limitadas, hemos decidido remitirnos a la enciclopedia más consultada del mundo, que ofrece contenidos detallados y en constante actualización. Esto garantiza un marco histórico, artístico y cultural fiable, ayudando al visitante a comprender mejor el valor del lugar que descubrirá.
Columna ➡️ Google Maps – Esta columna contiene enlaces directos a las fichas de Google Maps de las atracciones (cuando existen). Con un clic, el usuario puede leer reseñas, ver fotos, comprobar horarios y precios de entrada, además de acceder a rutas y contactos útiles para posibles reservas, facilitando la planificación de la visita.
Los enlaces de la tabla se verifican periódicamente: más del 94 % se mantienen estables en el tiempo. Algunos pueden estar temporalmente no disponibles debido a actualizaciones de Google, pero la atracción sigue siendo localizable y el itinerario mantiene su coherencia.
💡 Nuestro equipo técnico realiza controles periódicos constantes para mantener actualizados más de 143.000 enlaces. No es una tarea fácil, pero lo intentamos…
✨ Una experiencia ya desde el ordenador
Tour Plan 360 nace de la idea de que la planificación no es solo preparación, sino parte integrante del viaje. Tener delante, en secuencia, todos los enlaces de Wikipedia y Google Maps de las atracciones de un destino turístico ya es de por sí una experiencia.
Visita
Columna Visita: Estimación de la duración de la visita
La columna Visita proporciona una estimación del tiempo necesario para visitar cada atracción. Esta información es útil para organizar mejor el itinerario y optimizar el tiempo disponible, permitiendo al turista planificar su jornada con mayor precisión.
Mostrar la explicación Visita
Formato de la duración indicada – El tiempo estimado de la visita se expresa en minutos; por ejemplo, 60 significa 60 minutos de visita o, como en el caso de las partes del día (mañana, tarde, noche), 1,3 significa 1 hora y 30 minutos. Las fracciones de hora se basan siempre en 60 y no en 100.
Criterios para estimar la duración de la visita – La duración indicada para cada atracción es el resultado de:
- Análisis de las principales guías turísticas de referencia, que ofrecen una evaluación basada en la experiencia directa y en el valor cultural, histórico o paisajístico del lugar.
- Cotejo con las reseñas de los usuarios, que permiten obtener un retorno real sobre cuánto tiempo es efectivamente necesario para apreciar la atracción.
Gracias a esta columna, los visitantes pueden optimizar su tiempo, decidir qué atracciones visitar en función de la disponibilidad del día y estructurar un itinerario personalizado.
📌 Nota para la sección Aparcamientos y Movilidad: en la sección Aparcamientos y Movilidad, la columna Visita no indica el tiempo de permanencia, sino el número de plazas disponibles. Este valor representa las plazas de aparcamiento presentes en cada aparcamiento señalado, para facilitar la planificación de los desplazamientos.
E (Etapas)
Columna Etapas: Estructuración del itinerario
La columna E (Etapas) ofrece una indicación clara y detallada de las distintas etapas de un itinerario turístico desarrollado mediante Google Maps (desde la etapa de salida hasta la etapa I). Esta subdivisión permite seguir el recorrido de forma organizada, facilitando la navegación y la comprensión del trayecto.
Mostrar la explicación E (Etapas)
Estructura del itinerario
Cada itinerario puede contener hasta 10 etapas principales (X, A, B, C, D, E, F, G, H, I), ya que Google Maps no permite insertar más de 10 puntos de referencia.
⚠️ Atención: la etapa de salida X es una convención utilizada solo dentro de la tabla. Google Maps, de hecho, no asigna ninguna letra al punto de partida del recorrido.
Además de las etapas principales, pueden existir subetapas, que igualmente no pueden introducirse en Google Maps pero se indican en la tabla para mejorar la organización de la visita.
Cada subetapa está vinculada a una etapa principal y se identifica con la misma letra de la etapa principal seguida de un número correlativo:
Ejemplo:
- Etapa principal: A
- Subetapas vinculadas: A1, A2, A3, etc.
Para mejorar la legibilidad de la tabla:
- las filas de las etapas principales se indican con fondo blanco;
- las filas de las subetapas se resaltan con fondo gris claro, para distinguirlas visualmente.
Gestión de itinerarios con más de 10 etapas
Los itinerarios que superan el límite de 10 etapas se dividen en varias partes conectadas entre sí.
Cada parte se resalta con un color diferente para facilitar su consulta:
- Parte 1: fondo rojo
- Parte 2: fondo verde
- Parte 3: fondo amarillo
Y así sucesivamente, con colores distintivos para cada subdivisión.
⚠️ Atención: la etapa de conexión entre dos recorridos se señala con la doble indicación I–X:
- la letra I indica que se trata de la última etapa del primer itinerario;
- la letra X recuerda que la misma etapa es también el punto de partida del segundo itinerario.
De este modo, el usuario puede comprender fácilmente la continuidad del recorrido y pasar de un itinerario a otro sin perder el hilo lógico de la visita.
Utilidad de la columna Etapas
- Permite seguir un itinerario estructurado con referencias claras y bien definidas.
- Facilita el uso de la navegación de Google Maps, manteniendo la correspondencia directa entre tabla y mapa.
- Permite identificar fácilmente las subetapas sin confundirlas con las etapas principales.
- Favorece una gestión óptima del recorrido, especialmente en itinerarios complejos o con muchas etapas.
Gracias a esta columna, la organización de la visita se vuelve más sencilla, eficaz y visualmente clara, garantizando una experiencia de viaje bien planificada.
T (Transporte)
Columna T (Transporte): Modalidad de Desplazamiento hacia las Atracciones
La columna T (Transporte) indica el medio de transporte recomendado para llegar a una atracción, ya sea que forme parte de un itinerario preestablecido o que esté situada fuera del itinerario.
La inclusión de esta información permite a los visitantes optimizar los desplazamientos, eligiendo el medio más adecuado en función de la distancia, la accesibilidad y la configuración del territorio.
Ampliar explicación T (Transporte)
Modalidades de Transporte y Símbolos Relacionados
Cada tipo de transporte se identifica con una sigla que ayuda a comprender rápidamente qué medio es más adecuado para llegar al destino:
- P (Pie) → La atracción es fácilmente accesible a pie, sin necesidad de transporte.
- C (Coche) → Se recomienda el uso del coche, ya que la atracción puede encontrarse fuera del centro urbano o en una zona sin transporte público.
- B (Bicicleta) → La atracción es accesible en bicicleta, ideal para rutas cicloturísticas o desplazamientos eco-friendly.
- MT (Metro) → El mejor medio para llegar a la atracción es el metro, disponible en ciudades que cuentan con este servicio.
- BS (Autobús) → Se recomienda el uso del autobús, útil para conexiones urbanas o interurbanas.
- TR (Tren) → La atracción es accesible en tren, especialmente útil para desplazamientos entre ciudades o lugares situados en líneas ferroviarias.
- BA (Barco) → Es necesario o recomendable el uso de una embarcación, por ejemplo para islas, lagunas o localidades costeras.
- VA (Vaporetto) → La atracción es accesible en vaporetto, medio típico en ciudades como Venecia, útil para moverse por canales o tramos de mar.
- FU (Teleférico) → Se puede llegar a la atracción en teleférico, especialmente indicado en zonas montañosas o panorámicas.
- AE (Avión) → La atracción está a una distancia que requiere viajar en avión, típico para destinos internacionales o muy lejanos.
Utilidad de la Columna T (Transporte)
- Proporciona una guía clara e inmediata sobre los medios de transporte más adecuados para cada atracción.
- Ayuda a planificar mejor los desplazamientos, optimizando tiempos y eligiendo las soluciones más cómodas.
- Apoya a quienes prefieren formas de viaje sostenibles, como caminar, bicicleta o transporte público.
- Es particularmente útil en grandes ciudades, donde la elección del transporte puede afectar significativamente los tiempos y la facilidad de visita.
Gracias a esta clasificación, la columna T (Transporte) se convierte en una referencia esencial para un viaje bien organizado y sin imprevistos.
Tiempo, Km, B (Brújula)
Columnas de Datos sobre el Desplazamiento hacia las Atracciones
La información contenida en las columnas Tiempo, Km y B (Brújula), está estrechamente relacionada con la columna T (Transporte). Estas cuatro columnas trabajan juntas para ofrecer un panorama completo del trayecto según esta secuencia lógica: cuál es el tiempo estimado (Tiempo) para recorrer la distancia (Km) en la dirección (B – Brújula) donde se encuentra la atracción, utilizando el medio de transporte recomendado (T – Transporte).
📌 Nota: no por casualidad estas cuatro columnas se encuentran justo después de la columna E (Etapas), para mostrar al usuario medio de transporte, tiempo, distancia y dirección necesarios para alcanzar la etapa.
Ampliar explicación Tiempo, Km, B (Brújula)
Columna Tiempo: tiempo estimado de recorrido – Indica el tiempo necesario para llegar a la atracción desde un punto de referencia fijo, normalmente el punto de partida X del itinerario principal o el centro de la localidad. El valor, calculado con Google Maps, se expresa en minutos y es fundamental para organizar los desplazamientos.
Columna Km: distancia estimada de recorrido – Indica la distancia que separa la atracción de un punto de referencia fijo, normalmente el punto de partida X del itinerario principal o el centro de la localidad. El valor, calculado con Google Maps, se expresa en metros. Al igual que el tiempo, es esencial para organizar los desplazamientos.
Columna B (Brújula): dirección del destino – Indica la dirección en la que se encuentra la atracción desde un punto de referencia fijo, normalmente el punto de partida X del itinerario principal o el centro de la localidad. Las direcciones posibles son Norte, Sur, Este, Oeste y C (Centro), que generalmente se refiere al área histórica o principal de la ciudad. Esta información es útil para orientarse rápidamente y comprender la disposición geográfica de los puntos de interés.
📌 Nota: en caso de que la atracción se encuentre en C (Centro), normalmente no se especifican valores de tiempo y distancia.
N (Notas)
Columna N (Notas) – Modalidades de visita de las atracciones
La columna N (Notas) proporciona información esencial sobre la modalidad de visita de las atracciones, permitiendo comprender de inmediato si un lugar es de acceso libre, si requiere reserva o si está temporalmente cerrado.
Mostrar la explicación N (Notas)
Las especificaciones utilizadas son las siguientes:
1) Atracciones con Reserva – Algunas atracciones requieren reserva para ser visitadas, según diferentes modalidades:
- 📞 R – Reserva → La atracción es visitabile con reserva, pero esta no es obligatoria. Para reservar, se pueden encontrar las referencias en la ficha de Google Maps haciendo clic en el enlace correspondiente.
- 📞 RO – Reserva Obligatoria → La atracción es visitabile solo con reserva obligatoria. Sin reserva no se permite el acceso. También en este caso, se pueden encontrar las referencias para la reserva en la ficha de Google Maps.
2) Atracciones con Accesibilidad Limitada – Algunas atracciones pueden no estar siempre disponibles para la visita:
- ⚠️ SR – Sobre Solicitud → La atracción es visitabile solo bajo solicitud, por lo que es necesario contactar previamente con la estructura o el ente responsable para verificar la disponibilidad.
- 🚫 C – Cerrado → La atracción está temporalmente cerrada y no visitabile. El cierre puede deberse a restauraciones, estacionalidad u otros motivos contingentes.
3) Atracciones de Libre Acceso – Algunos sitios están siempre abiertos o fruibles incluso sin acceso directo al interior:
- ✅ SA – Siempre Abierto → La atracción no tiene horarios de cierre y es accesible en cualquier momento, como por ejemplo plazas, monumentos al aire libre, parques públicos abiertos 24/7.
- 🏛️ VE – Vista Exterior → La atracción solo es visible desde el exterior, por lo que puede admirarse sin necesidad de acceder a espacios interiores, como por ejemplo castillos privados, edificios históricos con acceso limitado o villas no visitables internamente.
Esta subdivisión permite comprender de un vistazo las modalidades de visita de cada atracción, facilitando la planificación del itinerario en función de la disponibilidad y las necesidades del viajero.
Meses, Días, Horarios, Cerrado
Columnas de calendario de las atracciones
Las columnas de Calendario ofrecen información detallada sobre los períodos de apertura y cierre de las atracciones listadas. Son fundamentales para planificar la visita sin imprevistos, especialmente en lugares con programación estacional u horarios especiales. A continuación, las cuatro columnas de esta sección.
Mostrar la explicación Meses, Días, Horarios, Cerrado
Columna Meses – Especifica los periodos del año en los que la atracción está abierta. Útil para actividades estacionales (p. ej., balnearios, parques temáticos, refugios). Si aparece Jun/Sep, significa que está abierta de junio a septiembre inclusive.
⚠️ Nota: si los meses se muestran sin “/” (p. ej., JunSep), significa que la atracción abre solo en junio y septiembre, no de forma continua de junio a septiembre. Misma lógica para otras combinaciones.
Columna Días – Indica los días de la semana de apertura. L/V significa de lunes a viernes, mientras que todos indica que está abierta todos los días.
⚠️ Nota: si los días se muestran sin “/” (p. ej., LV), significa apertura solo los lunes y viernes, no de lunes a viernes. Misma lógica para otras combinaciones.
HOR – Columna Horarios – Indica las horas de apertura y cierre. Para mayor claridad, hay dos campos separados para franjas partidas. Ejemplo: 09:00–13:00 y 15:00–18:00 se muestran en dos bloques separados.
Columna Cerrado – Especifica cierres habituales (días/horas). Por ejemplo, Dom tarde significa domingo por la tarde, mientras que Dom noche corresponde a domingo por la noche.
📌 Nota: los datos de meses, días y horarios se revisan periódicamente. Aun así, conviene verificar en Google Maps y en los sitios oficiales —o por teléfono para atracciones de mayor relevancia— las condiciones de visita y los precios.
ENT (Entera), RED (Reducida), COM (Entrada combinada)
Columnas de precios de las atracciones
Estas columnas ofrecen una indicación clara de las tarifas de entrada (cuando se conocen) para las atracciones del cuadro. Son esenciales para planificar el presupuesto y decidir de antemano qué visitar.
Columna ENT (Precio entero) – Muestra la tarifa estándar de adulto sin descuentos. Conocer el precio entero facilita la comparación entre opciones.
Columna RED (Precio reducido) – Indica las tarifas reducidas para categorías específicas (p. ej., niños, estudiantes, mayores de 65, grupos, personas con discapacidad — condiciones variables según el lugar). Verlo en tabla permite detectar de inmediato posibles ahorros.
En ambas columnas, un precio marcado con la letra G significa Entrada gratis, mientras que DL indica Donación libre.
Columna COM (Entrada combinada) – La letra C señala los casos en que la entrada entera o reducida es combinada, es decir, permite acceder a varias atracciones con un único ticket. Esto ayuda a identificar oportunidades de ahorro y planificar visitas más amplias sin comprar entradas por separado.
📌 Nota: los precios se revisan periódicamente para orientar al usuario, pero conviene verificar siempre en Google Maps y en los sitios oficiales —o por teléfono para atracciones importantes— las condiciones y tarifas vigentes.